En Existencia

MTCRE+MTCTCE Entrenamiento Oficial Online 2024

A1001

Descripción A QUIEN VA DIRIGIDO: Administradores, Ingenieros y Técnicos en Redes que desean implementar y dar soporte a: Redes Corporativas Clientes WISP e ISP Profesionales del sector TIC (Telecomunicaciones e Informática) REQUISITOS: Los estudiantes deben tener un buen entendimiento de TCP/IP. Conocimientos generales de redes. Computadora con Windows o Linux con interface Ethernet. El curso incluye Manual de Estudio Digital y sus posteriores actualizaciones. Prácticas de Laboratorio de casos de uso 100% reales. Acceso de por vida al portal de capacitación https://optimixnetworks.com Grupo de WhatsApp exclusivo y vitalicio para el alumno inscrito en el curso para consultas. Disponibilidad de documentación de los Cursos realizados. Documentación de Casos de uso Documentación y videos

Más detalles

$ 6,688

Más información

Descripción A QUIEN VA DIRIGIDO: Administradores, Ingenieros y Técnicos en Redes que desean implementar y dar soporte a: Redes Corporativas Clientes WISP e ISP Profesionales del sector TIC (Telecomunicaciones e Informática) REQUISITOS: Los estudiantes deben tener un buen entendimiento de TCP/IP. Conocimientos generales de redes. Computadora con Windows o Linux con interface Ethernet. El curso incluye Manual de Estudio Digital y sus posteriores actualizaciones. Prácticas de Laboratorio de casos de uso 100% reales. Acceso de por vida al portal de capacitación https://optimixnetworks.com Grupo de WhatsApp exclusivo y vitalicio para el alumno inscrito en el curso para consultas. Disponibilidad de documentación de los Cursos realizados. Documentación de Casos de uso Documentación y videos de Conferencias. Documentación, videos y alarmas a futuros Webinars. Exports con Scripts de configuraciones MikroTik. Videos actualizados de las clases online. Uso libre del Sistema de Tickets Optimix, para gestión operativa del consultor con sus clientes. Software oficial y extraoficial para descarga. Novedades sobre fallas de seguridad, alarmas y novedades en las tecnologías estudiadas Temario http://mikrotikmexico.com.mx/mtcna.html Certificación Especializada en Ruteo – MikroTik Certified Routing Engineer (MTCRE) 01) Ruteo IP estático – Las rutas definidas en un router MikroTik son la pieza fundamental para la segmentación en subredes, que analizaremos en detalle configurándolas aquí manualmente. 02) Gateways Multiproveedor – Utilizar múltiples gateways nos permite fácilmente lograr redundancia de proveedores. 03) Distancia Administrativa – Uno de los parámetros más usados de las rutas estáticas, destinado a la configuración del failover. 04) Detección de caídas para Failover – MikroTik agrega múltiples métodos de detección ante caídas. 05) Balanceo ECMP – Potencialidades adicionales en las rutas estáticas para balanceo de carga. 06) Prioridades en el ruteo – Especificidad de los segmentos objetivos y distancias según el protocolo de ruteo. 07) Políticas de Ruteo – El control de los distintos gateways por los que pueden enviarse distintos tipos de tráfico/servicios. 08) TTL – Control de saltos L3 para protegerse de loops en el ruteo, y evitar que los clientes redistribuyan nuestro servicio. 09) Balanceo PCC – Herramienta para balanceo/suma de múltiples proveedores de Internet en un solo router, incrementando así la capacidad de ancho de banda total. 10) OSPF – Protocolo de ruteo dinámico para redes conceptualmente regidas por el estado de los vínculos. 11) Topologías OSPF en Estrella – Arquitecturas de red de gran escala gestionadas mediante OSPF. 12) OSPF para redundancia – Utilización para lograr vínculos dobles, que provean redundancia. 13) Utilización del OSPF en escenarios de complejidad múltiple – Segurización y la eficiencia en la operación OSPF para un uso saludable de esta tecnología de ruteo dinámico. 14) Route Filter – El control de las distintas rutas que pueden enviarse/recibirse mediante los distintos protocolos de ruteo dinámico. 15) Redes en Anillo – Concepto de la topología tradicionalmente utilizada en redes inalámbricas de múltiples saltos.04) Detección de caídas para Failover – MikroTik agrega múltiples métodos de detección ante caídas. 15) Túneles IPIP – Interconexión entre routers utilizando un protocolo estándar, soportado universalmente por todas las marcas carrier class. 16) Tuneles EoIP – Interconexión propietaria de MikroTik, que permite la unificación en capa 2 de subredes IP. 17) Tuneles VLAN – Transporte de múltiples entornos de broadcast, aislados unos con otros, en un solo vínculo físico. 18) VRRP – Técnica de clustering para respaldar routers MikroTik, con otro router MikroTik, para failover, o para realizar migraciones de hardware sin caídas en el servicio a los usuarios. 19) BGP – Introducción al el protocolo de ruteo dinámico utilizado para interconexión de proveedores de Internet. Certificación Especializada en Control de Tráfico – MikroTik Certified Traffic Control Engineer (MTCTCE) 01) DHCP avanzado – Configuración, lógica, variables y seguridad en redes MikroTik gobernadas por DHCP. 02) DNS avanzado – Configuraciones exclusivas para control de contenido, protección parental, y mensajes a los usuarios de la red ante caídas del servicio. 03) Firewall 1 – Estructura del firewall, lógica de cadenas, lógica de ordenamiento de reglas, Address List. 04) Fasttrack – Saltear parte del firewall para mejorar el rendimiento del tráfico que no será controlado. 05) Firewall 2 – SRC-NAT, DST-NAT, NETMAP, Mangle. ?06) Firewall 2 – Lab – Bases del control de ancho de banda por servicios, marcado diferido para mejorar la eficiencia. 07) QoS – Colas simples, virtudes de procesamiento y gestión para operaciones comerciales ISP. 08) QoS – Árboles de Colas, virtudes de simultaneidad de tráfico, y operación con PCQ. 09) QoS – Priorización del tráfico VoIP – Caso de uso de los recursos QoS para priorizar la telefonía IP. 10) Web Proxy – En análisis en profundidad de los recursos de cacheo y control de tráfico web en MikroTik. 11) QoS – Control de ancho de banda global para servicios de alto consumo (video). 12) Control de tráfico en Layer 7 – El análisis del tráfico para funcionalidades DPI nos permite detectar y bloquear tráficos complejos sin comprometer otros protocolos. 13) Seguridad – Introducción a los conceptos básicos de seguridad mediante el Firewall de MikroTik y la acción Tarpit. Nuestro curso será impartido en: La Certificación MikroTik Oficial Online, se desarrollará mediante videoconferencias. Los horarios de dictado de las clases se sincronizarán para reunir a los colegas de los distintos países que se inscriban, como se detalla a continuación: MTCRE:(totalizando 6 clases a distancia) MTCTCE:(totalizando 6 clases a distancia) Horario: De 16hs a 18hs (Centro de México) *Cursos de Certificación MikroTik RouterOS Online NO INCLUYEN el costo del Examen de Certificación.